Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

TIPOS DE FAMILIAS

Con Pelayo y su pandilla vamos a conocer diferentes tipos de familias, cada día en nuestras aulas es más frecuente encontrar familias de lo más variado, de esta manera trataremos de manera natural el tema de los padres separados, o las adopciones...

CONOCE MÁS SOBRE LA FAMILIA

En este enlace podrás realizar actividades, conocer historias y saber cómo se representa una familia a través del árbol genealógico.


viernes, 29 de noviembre de 2013

CANTANDO LOS COLORES

Las canciones son recursos muy utilizados en Educación Infantil, también para trabajar los colores, aquí esta el vídeo de la Canción de Los Colores.


APRENDIENDO LOS COLORES

De forma sencilla y divertida se pueden presentar los colores básicos a través de este video tanto en el aula como en casa.


COLOREANDO MEDIOS DE TRANSPORTE

A los niños les encanta colorear y una buena forma de trabajar los medios de transporte es pintándolos. En este enlace encontraréis un blog en el que hay una gran variedad de dibujos de medios de transporte para colorear.


CÓMO SUENAN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

En este vídeo se nos muestran los sonidos de los diferentes medios de transporte una forma divertida de trabajar la discriminación auditiva en el aula, primero con los ojos cerrados escuchando el sonido y después al abrir los ojos descubrir con la imagen de qué medio de transporte se trata.


APRENDEMOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Con este vídeo que presenta los diferentes medios de transporte en atractivos dibujos, diciendo a su vez el nombre de los mismos trabajamos con los niños las diferentes formas de desplazarse.









lunes, 18 de noviembre de 2013

LOS COLORES

En Educación Infantil trabajamos los colores en el aula desde el primer ciclo, aquí tenemos algunas imágenes para poder utilizar en el aula al trabajarlos. Este tren de los colores nos sirve para ponerlo en una pared del aula y cuando ellos hagan un dibujo de un determinado color pegarlo dentro del vagón de ese color.


                                 

martes, 12 de noviembre de 2013

ASI HABLAN LOS ANIMALES

En este vídeo podemos escuchar diferentes sonidos de animales, el sonido va acompañado de una imagen del animal así como del nombre de ese animal.



LAS ESTACIONES DEL AÑO CON PELAYO Y SU PANDILLA




Con Pelayo y su pandilla vamos a divertirnos como hicimos con el cuerpo humano, esta vez conoceremos las Estaciones del Año. A través de diferentes actividades nos adentraremos en la primavera, el verano, el otoño y el invierno.

¡Pinchad en la imagen y a jugar!


CANCIÓN DE LAS ESTACIONES DEL AÑO



Un buen recurso en Educación Infantil es la música, a través de las canciones podemos aprender y reforzar muchos aprendizajes, hábitos y rutinas. Relacionada con las Estaciones del año, esta es una canción que las trabaja:


¿EN QUÉ ESTACIÓN ESTAMOS?

Para trabajar con los niños/as en el aula las estaciones del año y concretamente en cuál nos encontramos, son muy útiles los pósters en los que se muestran imágenes que hacen referencia a las 4 estaciones. En el póster marcamos en cuál estamos (primavera, verano, otoño e invierno) poniendo una flecha u otra señal en la imagen de esa estación. Voy a mostraros algunos ejemplos:






COLOREA ANIMALES

Aquí os pongo unos enlaces en los que encontramos dibujos de animales para colorear, esto les ayudará a familiarizarse con ellos, conocerlos un poco más:


http://www.101dibujos.com/colorear-dibujos-animales.html
http://www.pintarcolorear.org/dibujos/dibujos-para-colorear-de-animales/
http://actividades.parabebes.com/dibujos-colorear-animales_ee3c.html
http://www.pekegifs.com/pekemundo/dibujos/animales/menuanimales.htm
http://www.dibujosparapintar.com/hoja4.html

miércoles, 6 de noviembre de 2013

UNA ACTIVIDAD EN FAMILIA: Carrera en "Manada"

Aquí tenéis una actividad para realizar en familia, el deporte es un hábito que entra dentro de un estilo de vida saludable, potenciarlo en edades tempranas es fundamental y hacerlo en familia es muy divertido.
¡¡ ANIMAOS !!

Pinchad aquí  para más información



VISITA AL BIOPARC


Esta presentación de diapositivas está realizada con un programa KIZOA, es una aplicación gratuita, fácil de manejar y que para utilizarla no me tengo que descargar nada. Así puedo crear presentaciones de diapositivas más visuales que las de powerpoint. Comprobadlo en  una que preparamos tras una excursión al bioparc.


Visita Bioparc - presentacion imagenes

sábado, 21 de septiembre de 2013

LA CONSTRUCCIÓN DE HÁBITOS

Un hábito es una acción que repetida de forma rítmica, cada día y con la misma intensidad, se convierte en un hábito.
La importancia de la construcción de un hábito es tal porque: un hábito mal construido lleva al niño a ser dependiente, en cambio un hábito bien construido lleva al niño a ser autónomo e independiente.

Hábitos que debemos trabajar y lo haremos tanto en el cole como en casa(¡os animo a ello!):

- El Sueño.
- La Comida. 
- Las Conductas.

Hoy nos ocupa el Hábito del Sueño, el objetivo es conseguir que duerman 12 horas nocturnas y 1'5 de siesta. Así vendrán al cole con las pilas cargadas y receptivos a la estimulación que se les ofrece. Crear un ambiente óptimo es imprescindible para conseguir que se duerman: luz apagada o tenue, silencio o sonidos rítmicos, posición: patrón homolateral...actividades anteriores al acostarse relajadas y tranquilas como un cuento, o ver dibujos tipo baby vivaldi (aquí os pongo el vídeo)les hará llegar más preparados al momento de dormir. Ya que poco a poco han ido bajando la intensidad de sus actividades y les costará menos "apagarse".





IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA


Las bases para el desarrollo se forjan en las primeras edades y...como los cimientos de una casa si no se ponen bien la casa no aguantará en pie...,los cimientos del desarrollo deben construirse desde el nacimiento del niño/a.
Es imprescindible mostrarle gran cantidad de estímulos (adecuados a su nivel de desarrollo y en la justa medida, para no sobreestimularlos) que despierten en ellos su interés por moverse, tocar, ver, oír, saborear, conocer e investigar...
Desarrollarse significa avanzar y tenemos que conseguir que vuestros hijos/as lo hagan de una manera íntegra y armónica. Como se postula en nuestro centro dónde se trabaja utilizando la Metodología Cemedete desde hace 30 años. 
Y donde la relación escuela-familia es fundamental.

Pinchad aquí para conocer la escuela con más detalle.