Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta IDENTIDAD Y AUTONOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDENTIDAD Y AUTONOMÍA. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2013

BITS DE LAS PRENDAS DE VESTIR

Con esta presentación de bits conoceremos diferentes prendas de ropa y complementos, a la vez trabajaremos, vocabulario y esquema corporal, dónde nos ponemos la bufanda por ejemplo y también se pueden trabajar las estaciones del año, o el tiempo que hace por ejemplo: cuándo usamos el paraguas.




sábado, 30 de noviembre de 2013

JUGAMOS CON LAS PRENDAS DE VESTIR

Aquí os presento un recurso multimedia  para trabajar en el aula con nuestros niños y niñas con las prendas de vestir.

FICHAS PARA COLOREAR PRENDAS Y RECORTABLES

Por un lado tenemos unas fichas para colorear las prendas de ropa que la maestra indica por ejemplo: las que usamos en invierno, o las que nos ponemos en los pies...

Por otro lado unas fichas como los recortables de siempre para vestir y desvestir tanto a la niña como al niño.





CIRCUITOS ROJO/VERDE

Otra forma de trabajar la lateralidad en el cole DUDUA es a través de diferentes circuitos, con ellos se trabaja en general Motricidad Gruesa, el movimiento es la base del desarrollo, por ello, en nuestra escuela le otorgamos un papel tan importante; pero en concreto cuando el circuito presenta caminos rojo/verde conseguimos además trabajar la lateralidad.

Aquí presento algunos de los circuitos para trabajar lateralidad, los dos días a la semana que trabajamos la lateralidad es cuando los niños vienen al cole con el chándal bicolor y cuando el circuito preparado para ese día es del tipo que os muestro en las fotografías.



CHANDAL BICOLOR

Para trabajar la lateralidad en la escuela e ir afianzando los conceptos abstractos derecha e izquierda, comenzamos utilizando el chandal bicolor que es una manera de interiorizar las 2 partes en las que esta divida nuestro cuerpo a partir de la línea media del mismo, lado rojo y lado verde que posteriormente se convertirán en izquierda y derecha respectivamente.






Realizamos, pues, con ellos juegos, bailes y canciones en los que nos valemos de este material. Por ejemplo: La danza que va diciendo las diferentes partes roja y verde..."La mano verde adelante, la mano verde atrás, la mano verde la hacemos girar, bailando el bugui bugui una vuelta hemos de dar, la mano roja adelante, la mano roja atrás, la mano roja la hacemos girar...

viernes, 29 de noviembre de 2013

ETAPA DE LATERALIZACiÓN

Para trabajar la lateralidad y conocer la etapa de lateralización dónde se define la predominancia de un hemisferio cerebral, recomiendo la lectura del libro:




JUEGA CON EL CUERPO

Aquí presento un recurso para conocer las partes del cuerpo y la cara. Resulta interesante ya que por los contenidos está adaptado a la etapa de Educación Infantil y además está estructurado en 4 niveles diferentes de dificultad de esa misma tarea con la finalidad de que el aprendizaje sea secuenciado de menor a mayor dificultad.


CONSTRUYE TU MII

Se trata de una sencilla aplicación que permite personalizar un personaje. Resulta una interesante propuesta para trabajar la partes del cuerpo.

Se puede acceder a este recurso a través de el siguiente enlace:www.blogcdn.com/www.joystiq.com/media/2006/10/mii-v3.swf

miércoles, 6 de noviembre de 2013

PELAYO Y SU PANDILLA TE ENSEÑAN EL CUERPO HUMANO







Os presentamos una aplicación para la que no es necesario instalarse ningún programa en el ordenador, ya que se visualiza online.

De fácil manejo y muy intuitiva para el alumn@s con instrucciones muy sencillas, comprensibles y adaptadas a la edad  de 2º ciclo de E.I (3-5 años).
Este capitulo en concreto trata sobre el cuerpo humano, a través de diferentes actividades variadas y motivadoras, que nos presentan nuestro cuerpo.





                          Pincha en la imagen y juega, te divertirás